TENDENCIAS: INSPERIENCES y METATEXTUALIDAD

En este juego conceptual y sígnico se dan la tendencia INSPERIENCES, COMENSALISMO, ANTROPOLOGÍA VIRTUAL, que propone la revista trendwatching. com, y el proceso METATEXTUAL por Genette (Palimpsestos: la literatura en segundo grado (1962)

Insperiences: llevar lo de afuera al interior de la casa.

Joando dice de esta tendencia: 

<<Si bien es cierto que está muy relacionado con el lujo, personalmente lo vincularía más directamente a los mercados maduros, para de este modo sacarle más jugo a la tendencia.





El ejemplo clásico de insperience es el cine en casa. Empezamos con el video y la tele convencional, seguimos con el DVD y las panorámicas, pasamos al home cinema con altavoces por todos lados y hoy día ya hay empresas en nuestro país como Mercado Libre (la pieza que mostramos) y otras que se dedican a montar cines en casa, con sus butacas, sus cortinas y hasta con máquinas de palomitas ¿No suena esto a mercado maduro?>>


El comensalismo: <<Ecomensalismo es un término biológico que sirve para describir una relación entre dos seres vivos, en la que uno sale beneficiado, mientras que el otro no se ve perjudicado ni tampoco ayudado. Sería el caso de los pececillos que van alrededor de un tiburón alimentándose de lo que éste va dejando y además se aprovechan de su protección.

Para ejemplificarlo en el mundo de los negocios, imaginemos que el tiburón son grandes compañías o productos de éxito y de este modo miremos de identificar a los pececillos, los negocios “comensalistas”,>> 




Y Antropología virtual: <<Tanto los recursos como el tiempo son limitados y hoy día, gracias a lo que Trendwatching llama Antropología Virtual, cualquier persona puede observar entre otras cosas: como viste la gente real, como son sus neveras, como lava los platos, etc… es decir, se pueden hacerestudios etnográficos a coste cero (exceptuando el tiempo claro está).>>





METATEXTOS E INSPERIENCES

Ahora, desde lo transtextual: Paul Zumthor, desde los estudios medievalistas, además de elaborar los conceptos de
movilidad, entendida como el “carácter jerárquico de la producción textual”, y modelo
como el “eje vertical de la jerarquía de los textos”, identifica tres espacios en los que se
despliega la intertextualidad, y en ella la metatextualidad, (“es la relación - generalmente denominada comentario- que une un texto con otro texto que habla de él sin citarlo (convocarlo), e incluso; en el límite de nombrarlo”. (Genette, 1989: 10).

— El discurso como espacio de transformación de enunciados provenientes de
múltiples instancias.
— La comprensión o lectura que genera el nuevo discurso.
— El texto como interrelación de partes.



En esta pieza la tendencia Insperience es la acción de "llevar una sala de ensayo al cuarto de un joven", ya que la marca 4 cuartos es una reconocida sala de ensayo y generaría un referente frente a lo que la acción muestra. 


Pieza autoriada por el equipo conformado por los estudiantes Laura Rios Uribe, Christian Felipe Forigua Chacón,  Emmanuel Silva Saray,  Gina Devia, Marlon Umaña, de la carrera de Publicidad de la Universidad Central de Bogotá, con la asignatura de Semiótica y Retórica Publicitaria. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

MADAGASCAR INTERTEXTUAL

HIPERTEXTO, PUBLICIDAD Y DISEÑO

RETÓRICA, PUBLICIDAD Y SEMIÓTICA: LA PIEZA PUBLICITARIA COMO UNIDAD CULTURAL