Semiótica I – Fernández: Múltiples tendencias de la semiótica
Como ni mandada a hacer haberme conseguido esta web de la
Cátedra José Luis Fernández ~ Facultad de Ciencias Sociales ~ UBA,
resulta de gran interés y utilidad para el trabajo que vengo llevando con mis estudiantes y con la realidad-ficción que vengo etnografiando unas veces, con ojos de cartógrafo y otras, navegando en la deriva, con los algoritmos.
Pero sentirse adentro de esta web es recuperar el sentido y la fe por el SENTIDO y sus traviesas jugarretas de cómo se escurre en miles de objetos para significar con vehemencia la significación de la tecnología, de la cultura y sociedad.
En este caso, esta web de José Luis Frenández, nos presenta un listado, perdón, un mundo lleno de conceptos y aplicaciones en su mundo academico en la UBA.
Podemos ingresar en ella en:
Semiótica I – Fernández
Semiótica I – Fernández
Cátedra José Luis Fernández ~ Facultad de Ciencias Sociales ~ UBA
Programa de trabajo
I. Enfoque general
II. Desarrollo
III. Desglose temático y bibliografía específica
IV. Modalidad de trabajo
V. Régimen de aprobación
La Semiótica de los Medios en la Argentina ha recorrido un camino particular dentro de los estudios internacionales sobre medios de comunicación, y aún dentro de la propia Semiótica. Ese camino tuvo su origen pionero en el contacto con autores como Lévi-Strauss, Roland Barthes, Umberto Eco y Christian Metz y, en menor medida, con la corriente sistémica de la denominada Escuela de Palo Alto.
Debe tenerse en cuenta que el órgano oficial de la primera Asociación Argentina de Semiótica -la prestigiosa revista LENGUAjes, que publicó cuatros números militantes entre 1974 y 1980- era una revista especializada en Semiótica de los Medios, a pesar de que la convocatoria en su título mencionaba la presencia del código lengua. De hecho, en el recorrido de sus páginas, se recogen o producen los primeros cuestionamientos que se hacen en nuestro país a la aplicación directa del saber de la lingüística al estudio de los discursos materialmente complejos de los denominados medios masivos de comunicación. Decimosmilitante porque en sus artículos encontramos posiciones de cuestionamiento sobre la realidad discursiva de la sociedad de la época, como también sobre las propias concepciones críticas que se desarrollaban en ese tiempo en toda Latinoamérica. Por ejemplo, en su número 2, un artículo discutía algunas de las proposiciones del Grupo Cine Liberación, publicadas en un libro de dos figuras muy respetadas dentro del cine comprometido como Octavio Getino y Pino Solanas. Su autor: Oscar Traversa, el anterior titular de esta cátedra; su título: “Cine: la ideología de la no especificidad”.
A mediados de los años 80 esta corriente alcanza su madurez y comienza su relación con otros estudios sobre medios dentro y fuera de la región. Así se publican libros como Semiosis Social de Eliseo Verón (un modelo general sobre la producción de sentido), Cine, el significante negado de Oscar Traversa (otra insistencia en la lucha por dar a los estudios sobre los medios su especificidad) ySemiótica de los Medios masivos de Oscar Steimberg, con sus proposiciones ordenadoras sobre las tensiones entre géneros y estilos; y luego, por ellos y otros autores, trabajos sobre arte, gráfica, información, radio y medios de sonido, televisión informativa y ficcional, etc.
El desafío actual de esa Semiótica de los Medios, de la que los integrantes de esta Cátedra nos consideramos partícipes, es proponer, desde estos saberes sobre los ahora denominados medios tradicionales, descripciones y cuestionamientos sobre las profundas transformaciones que se están produciendo en el campo de la mediatización. A partir de la digitalización discursiva, la conectividad extendida, la hipertextualidad de las interfaces informáticas y la presencia de la Internet como metamedio, se han producido modificaciones en los intercambios sociales en general y en las prácticas periodísticas, musicales y ficcionales, tanto dentro de los propios medios, como en el resto de la vida social.
Desde ese punto de vista, nos interesa que los alumnos puedan incorporar las conceptualizaciones y el herramental analítico de la Semiótica de los Medios para comprender y discutir temas de la época como:
- El peso de la vida mediática en el conjunto de la vida social
- Relaciones entre fenómenos globales y locales
- Intersecciones entre medios masivos y medios en red
- El lugar que tienen en los ordenamientos discursivos sociales instituciones como los géneros y los estilos
- Diferencias en la comprensión de lo social según los distintos principios teóricos e ideológicos puestos en juego
El desarrollo que se propone cumplir la asignatura presupone trabajar en la tensión entre dos extremos relativos: uno macro, que articula la semiótica con otras disciplinas sociales, sus modelos, metodologías y objetos de estudio construidos y otro micro, que debe dar cuenta de los objetos específicos –los textos y sus intercambios discursivos—frente a los que la disciplina constituye su área de saber y sus aportes particulares al conocimiento de lo social.
Esa tensión cobra vida constantemente en el trabajo de investigación. El investigador introduce su observación en un conjunto de fenómenos, en principio desconocidos, con la única ayuda de las teorías y metodologías con las que se han indagado fenómenos de alguna manera equivalentes. La observación de las particularidades que encuentra en su recorrido lo obliga, para no traicionar a su objeto, a cuestionar las propias teorías y metodologías y, consecuentemente, a cambiar la visión del mundo que previamente había construido.
Para transmitir la complejidad de ese recorrido, además de la articulación habitual entre clases teóricas y prácticas, se vinculará el desarrollo de los contenidos teóricos y metodológicos con el trabajo de investigación que se realizará en las clases prácticas y que estará relacionado con las líneas de investigación institucional, con subsidios de la Universidad, que realizan todos los integrantes del equipo. Por ello, se establecerá una secuencia que comenzará con conceptos generales, luego, se profundizarán distintas estrategias específicas de análisis y, por último, se volverá a conceptos generales para que los alumnos puedan, con tiempo, articular la tarea de análisis e investigación, con la reflexión sobre la vida discursiva social.
Objetivos particulares
Teniendo en cuenta el enfoque general es posible establecer un conjunto de objetivos particulares, con el propósito de que los alumnos:
a. Distingan el objeto de la semiótica en relación con otras disciplinas, así como sus vínculos y articulaciones con otros campos del saber en los estudios acerca de los denominados medios de comunicación masiva.
b. Circunscriban las características de las nociones de dispositivo técnico, medio, tipo discursivo, género y estilo, destinadas a agrupar o clasificar los textos, diferenciando sus distintos estatutos (clasificaciones espontáneas, perceptivas, sistemáticas).
c. Establezcan los rasgos que caracterizan a un conjunto discursivo, apelando a los recursos propios de la semiótica y de otros estudios discursivos.
d. Puedan diferenciar las cualidades que a un género o a un estilo le asigna su presencia en un medio particular o un dispositivo técnico dentro de él.
e. Discriminen las relaciones entre los discursos mediáticos con otros universos de discurso exteriores (científico, político, ético), o de diversas variantes temáticas o de especialización (la alimentación, el arte, el deporte, la moda, etc.).
f. Sitúen a los productos mediáticos como lugares de transformación y de conflicto entre las distintas calificaciones sociales de los productos culturales y de las diferentes posiciones de espectador.
g. Diferencien en los objetos que estudien, aquello que es propio de la época, de aquello que proviene de períodos anteriores.
h. Apliquen los conocimientos que se adquieran, tanto en instancias aproximadas al quehacer profesional, como al análisis del propio estilo de época.
A fin de cumplir con los objetivos particulares de la materia, se establece el siguiente desglose temático. La bibliografía se diferencia entre obligatoria(todos los alumnos deberán leerla) y de referencia (su lectura es optativa para los alumnos regulares pero obligatoria para los libres, dado que contiene la información de base y/o complementaria que sostienen las exposiciones de clases teóricas y prácticas). También se incorpora un apartado de bibliografía general donde se podrán hacer búsquedas de conceptos, terminologías, etc.
1. Fundamentos
1.1. Semiótica y Ciencias Sociales. Semiótica/s – Teoría/s de la Comunicación.
La semiótica como ciencia social. La semiótica y las teorías de la comunicación. Niveles macro, medium y micro de los enfoques de investigación y la articulación de sus resultados.
Semiótica I – Fernández
Cátedra José Luis Fernández ~ Facultad de Ciencias Sociales ~ UBA
Programa de trabajo
I. Enfoque general
II. Desarrollo
III. Desglose temático y bibliografía específica
IV. Modalidad de trabajo
V. Régimen de aprobación
II. Desarrollo
III. Desglose temático y bibliografía específica
IV. Modalidad de trabajo
V. Régimen de aprobación
La Semiótica de los Medios en la Argentina ha recorrido un camino particular dentro de los estudios internacionales sobre medios de comunicación, y aún dentro de la propia Semiótica. Ese camino tuvo su origen pionero en el contacto con autores como Lévi-Strauss, Roland Barthes, Umberto Eco y Christian Metz y, en menor medida, con la corriente sistémica de la denominada Escuela de Palo Alto.
Debe tenerse en cuenta que el órgano oficial de la primera Asociación Argentina de Semiótica -la prestigiosa revista LENGUAjes, que publicó cuatros números militantes entre 1974 y 1980- era una revista especializada en Semiótica de los Medios, a pesar de que la convocatoria en su título mencionaba la presencia del código lengua. De hecho, en el recorrido de sus páginas, se recogen o producen los primeros cuestionamientos que se hacen en nuestro país a la aplicación directa del saber de la lingüística al estudio de los discursos materialmente complejos de los denominados medios masivos de comunicación. Decimosmilitante porque en sus artículos encontramos posiciones de cuestionamiento sobre la realidad discursiva de la sociedad de la época, como también sobre las propias concepciones críticas que se desarrollaban en ese tiempo en toda Latinoamérica. Por ejemplo, en su número 2, un artículo discutía algunas de las proposiciones del Grupo Cine Liberación, publicadas en un libro de dos figuras muy respetadas dentro del cine comprometido como Octavio Getino y Pino Solanas. Su autor: Oscar Traversa, el anterior titular de esta cátedra; su título: “Cine: la ideología de la no especificidad”.
A mediados de los años 80 esta corriente alcanza su madurez y comienza su relación con otros estudios sobre medios dentro y fuera de la región. Así se publican libros como Semiosis Social de Eliseo Verón (un modelo general sobre la producción de sentido), Cine, el significante negado de Oscar Traversa (otra insistencia en la lucha por dar a los estudios sobre los medios su especificidad) ySemiótica de los Medios masivos de Oscar Steimberg, con sus proposiciones ordenadoras sobre las tensiones entre géneros y estilos; y luego, por ellos y otros autores, trabajos sobre arte, gráfica, información, radio y medios de sonido, televisión informativa y ficcional, etc.
El desafío actual de esa Semiótica de los Medios, de la que los integrantes de esta Cátedra nos consideramos partícipes, es proponer, desde estos saberes sobre los ahora denominados medios tradicionales, descripciones y cuestionamientos sobre las profundas transformaciones que se están produciendo en el campo de la mediatización. A partir de la digitalización discursiva, la conectividad extendida, la hipertextualidad de las interfaces informáticas y la presencia de la Internet como metamedio, se han producido modificaciones en los intercambios sociales en general y en las prácticas periodísticas, musicales y ficcionales, tanto dentro de los propios medios, como en el resto de la vida social.
Desde ese punto de vista, nos interesa que los alumnos puedan incorporar las conceptualizaciones y el herramental analítico de la Semiótica de los Medios para comprender y discutir temas de la época como:
- El peso de la vida mediática en el conjunto de la vida social
- Relaciones entre fenómenos globales y locales
- Intersecciones entre medios masivos y medios en red
- El lugar que tienen en los ordenamientos discursivos sociales instituciones como los géneros y los estilos
- Diferencias en la comprensión de lo social según los distintos principios teóricos e ideológicos puestos en juego
El desarrollo que se propone cumplir la asignatura presupone trabajar en la tensión entre dos extremos relativos: uno macro, que articula la semiótica con otras disciplinas sociales, sus modelos, metodologías y objetos de estudio construidos y otro micro, que debe dar cuenta de los objetos específicos –los textos y sus intercambios discursivos—frente a los que la disciplina constituye su área de saber y sus aportes particulares al conocimiento de lo social.
Esa tensión cobra vida constantemente en el trabajo de investigación. El investigador introduce su observación en un conjunto de fenómenos, en principio desconocidos, con la única ayuda de las teorías y metodologías con las que se han indagado fenómenos de alguna manera equivalentes. La observación de las particularidades que encuentra en su recorrido lo obliga, para no traicionar a su objeto, a cuestionar las propias teorías y metodologías y, consecuentemente, a cambiar la visión del mundo que previamente había construido.
Para transmitir la complejidad de ese recorrido, además de la articulación habitual entre clases teóricas y prácticas, se vinculará el desarrollo de los contenidos teóricos y metodológicos con el trabajo de investigación que se realizará en las clases prácticas y que estará relacionado con las líneas de investigación institucional, con subsidios de la Universidad, que realizan todos los integrantes del equipo. Por ello, se establecerá una secuencia que comenzará con conceptos generales, luego, se profundizarán distintas estrategias específicas de análisis y, por último, se volverá a conceptos generales para que los alumnos puedan, con tiempo, articular la tarea de análisis e investigación, con la reflexión sobre la vida discursiva social.
Objetivos particulares
Teniendo en cuenta el enfoque general es posible establecer un conjunto de objetivos particulares, con el propósito de que los alumnos:
a. Distingan el objeto de la semiótica en relación con otras disciplinas, así como sus vínculos y articulaciones con otros campos del saber en los estudios acerca de los denominados medios de comunicación masiva.
b. Circunscriban las características de las nociones de dispositivo técnico, medio, tipo discursivo, género y estilo, destinadas a agrupar o clasificar los textos, diferenciando sus distintos estatutos (clasificaciones espontáneas, perceptivas, sistemáticas).
c. Establezcan los rasgos que caracterizan a un conjunto discursivo, apelando a los recursos propios de la semiótica y de otros estudios discursivos.
d. Puedan diferenciar las cualidades que a un género o a un estilo le asigna su presencia en un medio particular o un dispositivo técnico dentro de él.
e. Discriminen las relaciones entre los discursos mediáticos con otros universos de discurso exteriores (científico, político, ético), o de diversas variantes temáticas o de especialización (la alimentación, el arte, el deporte, la moda, etc.).
f. Sitúen a los productos mediáticos como lugares de transformación y de conflicto entre las distintas calificaciones sociales de los productos culturales y de las diferentes posiciones de espectador.
g. Diferencien en los objetos que estudien, aquello que es propio de la época, de aquello que proviene de períodos anteriores.
h. Apliquen los conocimientos que se adquieran, tanto en instancias aproximadas al quehacer profesional, como al análisis del propio estilo de época.
A fin de cumplir con los objetivos particulares de la materia, se establece el siguiente desglose temático. La bibliografía se diferencia entre obligatoria(todos los alumnos deberán leerla) y de referencia (su lectura es optativa para los alumnos regulares pero obligatoria para los libres, dado que contiene la información de base y/o complementaria que sostienen las exposiciones de clases teóricas y prácticas). También se incorpora un apartado de bibliografía general donde se podrán hacer búsquedas de conceptos, terminologías, etc.
1. Fundamentos
1.1. Semiótica y Ciencias Sociales. Semiótica/s – Teoría/s de la Comunicación.
La semiótica como ciencia social. La semiótica y las teorías de la comunicación. Niveles macro, medium y micro de los enfoques de investigación y la articulación de sus resultados.
Comentarios